miércoles, 25 de mayo de 2011

Respira Aspira


La campaña Respira Aspira es una iniciativa lanzada en Barcelona en marzo de este año desde la plataforma 350BarcelO2na y de la campaña 10:10 España (ver).


La contaminación atmosférica en las grandes ciudades se ha convertido en un quebradero de cabeza para las autoridades municipales. Los umbrales de emisiones se superan cada vez con mayor frecuencia, al tiempo que las soluciones se presentan muy costosas, tanto desde lo presupuestario como respecto del precio político que pueden acarrear decisiones como restringir el tráfico privado en las almendras centrales de las urbes.

Ante esta situación, diversas agrupaciones del sector civil han decidido aunar esfuerzos en una campaña medioambiental que aspira a aportar su grano de arena en la lucha por mejorar la calidad del aire. “Respira-Aspira” es un emprendimiento conjunto entre la plataforma 350BarcelO2na, la iniciativa 10:10 España y la entidad sin fines de lucro eco-union que pide el compromiso de la ciudadanía y de los responsables políticos.

Este llamamiento busca promover la movilidad sostenible en las ciudades españolas y reducir el impacto que genera el tráfico urbano sobre la salud. La intención es concienciar a la población sobre movilidad y medioambiente y exigir a las administraciones públicas la búsqueda de soluciones y su inclusión en sus agendas sociales y políticas

Los promotores de Respira-Aspira destacan que la contaminación atmosférica y el cambio climático son temas interconectados que requieren de respuestas contundentes por parte de los líderes políticos y de todos los actores sociales. La campaña sostiene que los automovilistas gozan, desde hace décadas, de diversos privilegios que deben ser eliminados para reestablecer el equilibrio de la vida urbana.

Los activistas no dudan al afirmar que, si se respetaran los derechos de los peatones y de los ciclistas, la calidad de vida en las ciudades se incrementaría de manera notable. Es imprescindible, pues, aumentar la comprensión sobre los diversos impactos del tráfico, trabajar en la construcción de espacios urbanos de calidad y promulgar leyes y normativas municipales que respeten a todos aquellos afectados por el tránsito de vehículos de motor.

Para cumplir estos objetivos, la campaña ha elaborado una petición que ha entregado a diversos ayuntamientos con miles de firmas. El texto advierte que los últimos informes sobre contaminación urbana han creado “alarma social” ya que los índices superan los máximos permitidos y exige a las autoridades una “política efectiva” para reducir la densidad de tráfico y, con ello, los niveles de contaminación química y sonora.

Respira-Aspira pide además apostar por la movilidad sostenible (con alternativas como la bicicleta y el transporte público), disuadir el uso de los medios de transporte más contaminantes, declarar días libres de coches e introducir nuevas zonas peatonales.



Objetivos la campaña:
  1. Crear una plataforma que una a diferentes grupos de la sociedad que desean ver una reducción de los impactos de tráfico considerable y construir espacios urbanos de calidad.

  2. Acrecentar la visión y la comprensión sobre los diferentes impactos que tiene el intenso tráfico urbano.

  3. Utilizar los medios de comunicación y todos los contactos en las redes sociales para dar a conocer las características de este tema, concienciando a la opinión pública para promover un debate público enriquecedor.

  4. Fomentar la claridad (transparencia) de los planes y políticas de los actuales y futuros líderes para promover leyes y normas que respeten a los diferentes grupos de la sociedad afectados por el tráfico.

  5. Estimular a nuestros líderes para que nos den su visión y su plan de acción para mejorar el medio ambiente urbano.

  6. Ayudar a construir una visión de ciudades futuras con un medio ambiente saludable y de calidad.

  7. Usar los mejores ejemplos del buen uso del desarrollo urbano para ayudar a construir una visión de nuestras ciudades del futuro.

  8. Implementar el factor ambiental como factor clave en las decisiones políticas y conscienciar la sociedad acerca de la contaminación atmosférica y los efectos del trafico intenso en las ciudades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
ir arriba