miércoles, 25 de abril de 2012

Vocabulario

¡Vocabulario, naturalmente!
("vertido versus divertido")
 “Inteligencia, dame el nombre exacto de las cosas”
(Juan Ramón Jiménez)

Recuerda que, solo debes hacer en tu fichero "Vertido-Divertido", las palabras que están subrayadas. Las demás las trabajaremos, por grupos cooperativos, con el programa Educaplay. Hay hasta 12 posibilidades diferentes, pero nosotros solo utilizaremos las siguientes (una por grupo):
  • Completar 
  • Ordenar letras
  • Relacionar
  • Test
  • Crucigrama
  • Sopa

Esta mañana (dos de mayo de 2012), nos hemos repartido las palabras, y cada grupo sabe ya, las que le corresponden. Intentad poneros de acuerdo con las actividades interactivas, para no repetir ninguna; así será más divertido y creativo para todos. 

¡Mucho ánimo, el vocabulario ya es nuestro!



UD6: Los organismos y el medio
  1. Ecología
  2. Biocenosis
  3. Biotopo
  4. Población
  5. Hábitat
  6. Zona óptima
  7. Límite de tolerancia
  8. Factor limitante
  9. Ectotermo o poiquilotermo
  10. Endotermo u homeotermo
  11. Humedad absoluta
  12. Humedad relativa
  13. Planta hidrófila
  14. Planta xerófila
  15. Planta halófila
  16. Agua salada
  17. Agua salobre
  18. Zona eufótica
  19. Zona oligofótica
  20. Zona afótica
  21. Intraespecífico
  22. Interespecífico
  23. Competencia
  24. Cooperación
  25. Depredación
  26. Ramoneador
  27. Parásito
  28. Mutualismo
  29. Comensalismo
  30. Inquilinismo
  31. Simbiosis
  32. Nicho ecológico
  33. Especialistas
  34. Generalistas
  35. Mimetismo

UD7: Los intercambio de materia y energía
  1. Autótrofo
  2. Heterótrofo
  3. Productor
  4. Consumidor
  5. Descomponedor
  6. Detritívoros
  7. Relación trófica
  8. Cadena trófica
  9. Red trófica
  10. Nivel trófico
  11. Biomasa
  12. Producción
  13. Pirámide ecológica
  14. Ciclo biogeoquímico
  15. Bioacumulación

UD8: Cambios en los ecosistemas

  1. Potencial biótico
  2. Migración
  3. Dispersión
  4. Resistencia ambiental
  5. Crecimineto en J
  6. Crecimiento en S
  7. Capacidad de sostenimiento
  8. Plaga
  9. Plaguicida
  10. Cambios ambientales
  11. Ritmos biológicos
  12. Pirófito
  13. Sucesión ecológica
  14. Ecosistema clímax
  15. Sucesión primaria
  16. Sucesión secundaria
  17. Equilibrio dinámico
  18. Humus
  19. Horizonte edáfico
  20. Perfil edáfico
  21. Horizonte 0
  22. Horizonte A
  23. Horizonte B
  24. Horizonte C
  25. Roca madre = R


Nota para reflexionar
No debemos tener miedo al diccionario, al contrario, si lo que queremos es enriquecer nuestro vocabulario debemos tenerlo siempre a mano. No se trata, ni mucho menos, de que lo estudiemos concienzudamente como si fuera objeto de examen, pero sí que su utilización sea frecuente mientras escribimos e incluso mientras leemos.
El diccionario nos puede servir para controlar la ortografía, para conocer el significado de una palabra, para comprobar la conjugación de verbos y la formación del plural o del femenino de nombres y adjetivos, para conocer expresiones o el contexto de la utilización de un vocablo.
Podemos disponer en el mercado de diccionarios alfabéticos de significados, de sinónimos y antónimos, sobre dudas de la lengua, diccionarios de incorrecciones, particularidades y curiosidades del lenguaje o de ortografía básica.
Son de destacar los diccionarios especializados que tengan relación con el tema concreto sobre el que se desea escribir.
También son importantes los diccionarios analógicos. En ellos, al buscar una palabra, encontraremos todas las voces que están dentro de su campo semántico o tienen relación con él. Resultan muy útiles para el escritor bajo de inspiración, bloqueado o sin recursos.
En cualquier caso, repito, no debemos tenerle miedo sino convertirlo en nuestro mejor amigo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
ir arriba