¿Cuántas personas sobreviven con menos de un euro al día? ¿Sabes qué pasa en la ciudad mexicana de Ciudad Juárez? ¿Por qué lucha el Ejército Zapatista de Liberación Nacional? ¿Qué tanto por ciento del gasto militar haría falta invertir para hacer posible el acceso a agua potable a todo el mundo?
Estas son algunas de las preguntas a las cuales deberás enfrentarte si juegas a Un juego peligroso, una herramienta multimedia creada por Manos Unidas que ha convertido el mapa del mundo en un tablero en el cual, para adelantar, hace falta responder correctamente a preguntas relacionadas con los Objetivos del Milenio, la cooperación, la paz y las relaciones Norte-Sur.
Así, Manos Unidas quiere dar a conocer de una manera lúdica la situación del mundo y acercar “el concepto de solidaridad a los jóvenes”. El juego es similar a la metodología del trivial, y, a través de las preguntas quiere “sensibilizar en temas como el hambre, la pobreza, la deuda externa, el cambio climático, etc, y promover la acción responsable”, explica la ONG. Para participar sólo hace falta entrar en el sitio web, escoger un personaje y el nombre de jugador y lanzar el dado paar empezar a adelantar y responder preguntas.
“También queremos llevar al mundo de la educación el debate sobre las injustas relaciones Norte-Sur y qué alternativas hay para cambiar esta situación a partir de propuestas individuales y colectivas de acción: consumo responsable y crítico, participación en campañas, adhesión a ONG y movimientos sociales”, según Manos Unidas.
Las ilustraciones de Un juego peligroso están hechas por Alfons López, humorista gráfico, que ha dado un imagen juvenil y humorística a esta herramienta educativa para aproximarse al público destinatario, los jóvenes mayores de 14 años. Además, el juego explica qué son y en qué consisten los Objetivos del Milenio y da ideas para que los jóvenes se impliquen en su logro.
A partir de la temática base de las relaciones Norte-Sur y de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, las preguntas del juego van aportando datos significativos que permiten comprender la situación crítica que vive la Humanidad en ciertos aspectos -pobreza, hambre, analfabetismo, mortalidad evitable, subdesarrollo, deuda externa, deterioro del medio ambiente...-, interiorizar valores solidarios y mover a la acción responsable.
Enlázate
No hay comentarios:
Publicar un comentario