¿Qué son las células madre?
Las madres de todas las células
Las madres de todas las células
Las células son las unidades de vida más pequeñas y son las "piezas" a partir de las cuales se construyen los huesos, músculos, tejidos y órganos de los seres vivos. En función del lugar en el que se encuentra, la célula está especializada, por lo que tenemos células óseas, musculares, sanguíneas, etc.
Sin embargo, existen unas células, llamadas células madre, que son una especie de células "precursoras", sin especializar y que pueden evolucionar a cualquier tipo de células especializadas. Son por tanto una especie de "células comodín", a partir de las cuales se podría obtener, en teoría, cualquier tipo de célula que le haga falta a nuetro organismo.
Entre otras, las células madre tienen las siguientes características:
- Pueden diferenciarse y hacer copias de si misma
- Pueden diferenciarse hacia otros tipos celulares
- Pueden integrarse, colonizar y originar nuevos tejidos
Existen varios tipos de células madre:
- Células madre embrionarias: se encuentran en estado embrionario. Se deberían obtener de embriones cultivados en el laboratorio, lo cual esta prohibido en muchos países y genera grandes controversias de tipo ético
- Células madre adultas: proceden de tejidos adultos y están presentes en el organismo en todas las etapas de su existencia. Son las responsable de la renovación de los tejidos a lo largo de la vida. Son relativamente fáciles de obtener, pero tienen un menor potencial de diferenciación. Pueden obtenerse, por ejemplo, de la médula ósea, pero no son tan buenas como las células madre embrionarias
- Células madre del cordón umbilical: Son casi tan versátiles como las células embrionarias, pero no suponen problemas éticos al no tener que destruir embriones para su obtención y tienen una serie de ventajas potenciales que todavía están siendo investigadas. Pueden diferenciarse y hacer copias de si misma.
¿Por qué conservar las células madre de mi bebé?
Existen multitud de razones por las que es recomendable conservar las células madre de cordón umbilical de un recién nacido. A continuación exponemos las principales:
- Tienen un gran valor terapéutico
- Son de gran utilidad en tratamientos entre familiares que compartan material genético
- Biológicamente, son superiores a las células madre adultas de médula ósea
- Tienen menor posibilidad de sufrir un rechazo
- Poseen un enorme potencial para el tratamiento de múltiples enfermedades en el futuro
- Tienen una vida útil mas alta que las células madre de la médula ósea
- Es muy sencillo obtenerlas y no implica ni riesgos ni objeciones de tipo ético
- En caso de necesidad, su disponibilidad es inmediata, no hay que esperar a que se encuentre un donante.
El desacuerdo no viene de la utilidad científica de los tratamientos con estas células, ya que se han realizado miles de ellos y están más que probados de manera formal. Se trata más bien de cierta desconfianza sobre su utilidad práctica y sobre ciertas estrategias comerciales un tanto dudosas por parte de algunos bancos privados.
Hay científicos y médicos que consideran que las probabilidades de poder utilizar las células para un tratamiento autólogo (sobre el mismo paciente del que se obtuvieron las células) son muy escasas. Además, hoy por hoy las enfermedades que se pueden tratar con estas técnicas son bastante raras y todas ellas tienen tratamientos alternativos (bien con células madre obtenidas de la médula ósea, bien con células madre de cordón umbilical compatibles de otro donante, obtenidas en este caso de un banco público).
Por otra parte, los defensores de las técnicas basadas en células madre de cordón umbilical argumentan que, aunque es improbable que se puedan usar para tratar al mismo paciente que hizo la donación, estas células si que serán de gran interés para cualquier familiar directo que las pueda necesitar, ya que la compatibilidad será mucho mayor.
Al final la polémica se centra sobre todo en si es útil almacenar la muestra para uso autólogo (del mismo paciente) o para familiares directos, que es lo que hacen los bancos privados o si es más útil recurrir a células almacenadas en bancos públicos de células madre de cordón umbilical, que son de uso gratuito pero en las que cualquier muestra está obligatoriamente a disposición de cualquier persona, por lo que no existe exclusividad de uso.
Proyecto genoma humano
Células madre
Cómo curan las células madre
Enlázate
No hay comentarios:
Publicar un comentario