Para celebrar el Día Internacional de la Diversidad Biológica, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
ha lanzado la aplicación “Naturaleza-MAGRAMA”, una nueva herramienta
que combina telefonía móvil con internet y que permite a los ciudadanos
acceder a toda la información sobre los espacios naturales españoles.
Esta aplicación, partiendo de los
datos cartográficos incluidos en el Inventario Español del Patrimonio
Natural y de la Biodiversidad, da acceso a toda la información sobre la
naturaleza almacenada como, por ejemplo, las fichas descriptivas de los
espacios que integran la Red Natura 2000, los Espacios Naturales
Protegidos, las Reservas de la Biosfera o las especies descritas en el
Mapa Forestal de España. Asimismo, esta herramienta permite la
geolocalización, es decir, que el usuario conozca en todo momento en qué
posición geográfica se encuentra, así como la visualización simultánea
de la información disponible sobre la naturaleza de la zona, junto con
fotografías aéreas e imágenes de satélite.
La nueva herramienta para teléfonos
inteligentes (smartphones), ha sido desarrollada cubriendo las
plataformas Android e iOS, a las que se puede acceder a través de los
centros de descarga de Google Play y Apple Store.
El Día Internacional de la
Diversidad Biológica (22 de mayo) fue proclamado en el año 2000 por la
Asamblea General de Naciones Unidas para aumentar la comprensión y la
conciencia sobre las cuestiones relativas a la diversidad biológica. Y
España tiene mucho que celebrar y que cuidar, ya que atesora una riqueza
en biodiversidad excepcional. Es uno de los estados miembros de la
Unión Europea con mayor relevancia en cuanto a presencia de hábitats y
especies. Entre otros, destaca el número de plantas vasculares, que
supera las 8.000 especies, lo que supone el 85% de las especies de
plantas vasculares inventariadas en la Unión Europea. España alberga
aproximadamente la mitad de las 142.000 especies de fauna que se estima
existen en Europa, el 60% de los tipos de hábitat de interés comunitario
y el 50% de los hábitats identificados como prioritarios en la Unión
Europea.
Estos extraordinarios valores
ambientales tienen su reflejo en la superficie que España ha incorporado
a la Red Natura 2000, con más de 1.400 Lugares de Importancia
Comunitaria y casi 600 Zonas de Especial Protección para las Aves, que
representan más del 27% de nuestro territorio, unos 13,7 millones de
hectáreas. Por sí sola, la superficie española integrada en la
Red Natura 2000 supone aproximadamente el 18% de la superficie
terrestre que ha sido incluida por todos los Estados Miembros de la
Unión Europea. Actualmente, España ocupa el tercer lugar entre los
países del mundo por número de humedales de Importancia Internacional
incluidos en la Lista Ramsar (sólo por detrás de México y Reino Unido),
con 74 sitios distribuidos por toda la geografía nacional.
Enlázate
No hay comentarios:
Publicar un comentario