viernes, 3 de febrero de 2012

Plantéatelo: "La ciencia es divertida"

"La ciencia es divertida"
PLANTéatelo

PLANTéatelo: la Ciencia es divertida es una oportunidad para que maestros de educación primaria y profesores de secundaria profundicen en la realización de ejercicios prácticos de Biología, adaptados al nivel de sus alumnos. Te proponemos realizar una serie de ejercicios prácticos en los laboratorios del IBMCP para que luego puedas llevarlos a cabo con tus alumnos en tu Centro Educativo. En los Talleres para profesores realizaremos de modo presencial las prácticas, apoyándolas con material audiovisual y didáctico que luego podrás usar con tus alumnos.

El Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas "Eduardo Primo Yúfera" es un Centro Mixto de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Está ubicado en la Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI) en el Campus de la UPV. Las principales actividades del IBMCP son la investigación y la docencia. Intentamos contribuir al desarrollo de una agricultura menos agresiva con el entorno generando conocimientos para obtener plantas con una mejor productividad, calidad de fruto o más resistentes a enfermedades y a estreses ambientales. La Comisión de
Divulgación del IBMCP se ocupa de coordinar la difusión de los trabajos que se realizan en el Instituto a los distintos sectores sociales mediante la organización de Jornadas Científicas, conferencias divulgativas, visitas guiadas a sus instalaciones y otras actividades como la que os proponemos.

Las plantas constituyen una importante fuente de alimento para la mayoría de los seres vivos y su presencia en la Biosfera es imprescindible para el mantenimiento de las condiciones de vida en la Tierra. Con la elaboración de un Manual de Prácticas de Biología Vegetal que incite al estudio de los diversos aspectos de su interesante ciclo vital, pretendemos incentivar entre los más jóvenes su interés por el método científico. Las prácticas que planteamos tratan de contestar una serie de interesantes cuestiones sobre la Biología de las Plantas: ¿Por qué son verdes las plantas?, ¿cómo se forma un tomate?, ¿tienen ADN los plátanos?, ¿cómo crecen las plantas?...

Por último, queremos agradecer tanto a la FECYT como al CSIC y la UPV la financiación de esta actividad, así como al Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la UPV por colaborar en la filmación de las prácticas.


Pintando con plantas
Las plantas tienen la asombrosa capacidad de convertir la energía solar en energía química. Lo hacen a través de un conjunto de reacciones químicas, todas ellas denominadas fotosíntesis, dando lugar a la formación de azúcares. Las estructuras fotosintéticas (cloroplastos) exportan el azúcar a estructuras que no pueden producirla, o bien la acumulan en forma de almidón, para su posterior degradación en momentos en los que sea necesario como, por ejemplo, en oscuridad.
En esta práctica vamos a reproducir imágenes en hojas de geranio tiñendo su almidón. Las etapas serían las siguientes:
1. Eliminar el almidón presente en las hojas (poniéndolas en oscuridad).
2. Iluminar las hojas sin almidón a través de una transparencia con un dibujo en blanco y negro. Únicamente se formará almidón en las zonas en las que llegue la luz a la hoja y se pueda producir la fotosíntesis (zonas de la transparencia sin dibujo).
3. Teñir el almidón formado.


¿Por qué son verdes las plantas?
La clorofila se encuentra en todas las plantas y algas verdes, siendo el pigmento fotorreceptor responsable de la primera etapa en la transformación de la energía de la luz solar en energía química (fotosíntesis). Se almacena en orgánulos celulares específicos: los cloroplastos. Existen varios tipos de clorofilas: A, B, C1, C2, D. La clorofila es insoluble en agua pero se disuelve en disolventes orgánicos como alcohol, benceno y acetona. La disolución de la clorofila se puede obtener por maceración de hojas con alcohol en frío.


Enlázate

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
ir arriba