miércoles, 16 de octubre de 2013

¿Qué hacía Alexander von Humboldt en Canarias?

"El mirador de Humboldt"

Valle de la Orotava y el Teide

Corriente de Humboldt

Violeta del Teide (Viola cheiranthifolia)

Endemismo exclusivo de Tenerife localizado, únicamente, en el Teide y las cumbres del Circo de las Cañadas. Vulnerable. Esta especie se halla incluida en el anexo I de la orden de 20 de febrero de 1991, sobre protecció,n de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias.el Circo de las Cañadas. Solamente crece por encima de los 2.100 metros de altura. Pequeña planta perenne, rastrera, de hojas alternas cubiertas por un pelo fino y suave, enteras o algo dentadas. Las flores, muy parecidas a las del pensamiento, se hallan en el extremo de un pedúnculo erecto; poseen un espolón corto y presentan tres colores, predominando el malva con manchas amarillas y blancas. El fruto es una cápsula que se divide en tres valvas y contiene varias semillas, que germinan sólo si pasan un periodo frío; ya que es una planta adaptada a condiciones climáticas extremas y necesita el reposo del invierno. Es la especie canaria que crece a mayor altura, llegando incluso al propio cráter del Teide.

Enlázate

7 comentarios:

  1. -¿Qué hacía Humboldt en las Canarias?

    A lo largo de los siglos XVIII y XIX el Archipiélago Canario se convirtió en objeto de investigación de expediciones europeas que navegaban rumbo a América, África, el Pacífico o el Índico, o bien llegaban a las Islas Canarias como destino exclusivo. Trazar cartografías, fijar la longitud respecto al meridiano de El Hierro, catalogar plantas y animales, estudiar la geología y el vulcanismo, el clima, la geografía y la historia, eran sus fines más comunes.
    En 1799, Alexander von Humboldt efectuó un viaje por la Península Ibérica y las Islas Canarias en el que no solo hizo una mera escala en su célebre viaje a tierras americanas, sino que aprovechó para establecer contactos científicos y realizar investigaciones en compañía de su acompañante Aimé Bonpland.
    Humboldt y Bonpland zarparon en A Coruña con la corbeta española Pizarro rumbo a las Islas Canarias, donde hicieron una escala en la Graciosa y un breve recorrido por Tenerife entre el 19 y el 25 de junio de 1799. Ascendieron al cráter del pico del Teide y realizaron experimentos para el análisis del aire. En el Diario Humboldt anotó que pasaron «seis días en Tenerife, Santa Cruz, Laguna, Puerto Orotava y en el pico del Teide». Además, la estancia canaria se caracterizará por sus aportaciones botánicas, como la descripción de la violeta del Teide, especialmente a la geografía de las plantas.
    También hay que destacar las preciosas descripciones de las Islas Canarias, donde además de sus valoraciones sobre temas de gran trascendencia científica como el vulcanismo o la geografía vegetal, nos dejó unas bellas páginas sobre la población aborigen y la sociedad canaria de finales de siglo.

    Grupo formado por: María Muñoz, Sergio Muñoz, Lucía Rodrigez, Paula Giménez, Javier Benito y Cristina Cánovas.

    ResponderEliminar
  2. *¿Qué hacía Humboldt en las Islas Canarias?

    -Hace ya 210 años que el geólogo y naturalista alemán Alexander von Humboldt hizo escala en Canarias antes de partir hacia su decisiva expedición científica por América. La estancia en las islas resultó corta pero exitosa. Después de pasar por La Graciosa, el llamado “Padre de la Geografía moderna” se detuvo en Tenerife, donde contribuyó al conocimiento de la flora y el vulcanismo canarios.
    Ascendieron al cráter del pico del Teide realizando experimentos para el análisis del aire, describiendo también, la distribución altitudinal de la vegetación, que se dispone en bandas concéntricas alrededor de la cumbre. Asimismo, la estancia canaria se caracterizará por sus aportaciones botánicas, como el estudio que realizó de la violeta del Teide.También cabe destacar las preciosas descripciones que hace de las islas Canarias, donde además de sus valoraciones sobre temas de gran transcendencia científica como el vulcanismo o la geografía vegetal, nos dejó unas bellas páginas sobre la población aborigen y la sociedad canaria de finales del siglo XVIII.
    Grupo: Elena Gordaliza, Santiago López, Carmen Mendoza, Antonio José Nicolás, Andera Presa y Claudia Pina. 4ºC

    ResponderEliminar
  3. - ¿Qué hacía Humboldt en las Islas Canarias?

    Llegó a Tenerife a bordo de la corbeta española Pizarro saltando el cerco de cuatro navíos ingleses que habían apresado a varios viajeros del navío Alcudia el día anterior. Había planeado un viaje a Egipto coincidiendo con la campaña de Napoleón, pero la protección que recibió en Madrid del ministro Urquijo le hiza cambiar sus planes por el más ambicioso viaje sudamericano. Se presentó al comandante general Perlasca, sucesor del célebre general Gutiérrez, y salió con Bonpland a herborizar por las cuestas cercanas al castillo de Paso Alto. Al amanecer inició su viaje a La Laguna. Visitó el Jardín de Aclimatación donde trabajaba el marqués de Villanueva del Prado. Pasó la noche en el Puerto de la Cruz e inició con sus instrumentos la subida al Teide en la que ya le habían precedido Feuillée, Heberden, Malouin, y Macartney.

    "La cumbre del Pico de Tenerife, cuando una capa horizontal de nubes de una blancura deslumbrante separa el cono de las cenizas de la meseta inferior, y cuando, de repente, de resultas de una corriente que sube, la vista puede al fin penetrar desde el mismo borde del cráter, hasta las viñas de La Orotava, los jardines de naranjos y los grupos frondosos de plataneras del litoral". (Humboldt. Kosmos)

    Una carta del barco anunciando el retraso de la salida le permitió visitar los lugares cercanos y frecuentar la sociedad de La Orotava. De regreso hacia La Laguna, el cónsul de Francia y naturalista Broussonet ofreció encargarse del envío de las colecciones hechas en Tenerife. Escribió a su hermano "Me voy casi con lágrimas en los ojos. Quisiera venir a vivir aquí". Volvió a embarcarse en Santa Cruz de Tenerife.

    "Los habitantes de Canarias ofrecen los rasgos característicos de la población montañesa e insular a la vez. Para apreciarlos debidamente, no basta con verlos en su misma patria, donde grandes dificultades entorpecen el desarrollo de la industria: hace falta verlos en las estepas de la provincia de Caracas, encima de los Andes, en las campiñas abrasadas de las islas Filipinas, por todas partes en donde, aislados en medio de regiones desiertas, han tenido la oportunidad de hacer muestra de esta energía y de esta actividad, que son la verdadera riqueza del colono".(Humboldt.Voyage)

    En su libro Voyage dedica unas sesenta páginas a manifestaciones sísmicas, vegetación y geografía humana recogidas en su estancia en Tenerife. La insistencia de Humboldt determinó el posterior viaje de su amigo Leopold von Buch, autor de un moderno tratado de la geografía física de Canarias. La genial intuición de Humboldt le hizo desarrollar las bases de la fitogeografía observando las cinco capas de vegetación que había registrado Boissieu de La Martinière, botánico de la expedición de La Pérouse en 1785.

    ResponderEliminar
  4. Humboldt y Bonpland zarparon de A Coruña con la corbeta española Pizarro rumbo a las Islas Canarias, donde hicieron una escala en la Graciosa y un breve recorrido por Tenerife entre el 19 y el 25 de junio de 1799.
    Humboldt y Bonpland zarparon de A Coruña con la corbeta española Pizarro rumbo a las Islas Canarias, donde hicieron una escala en la Graciosa y un breve recorrido por Tenerife entre el 19 y el 25 de junio de 1799.
    http://2.bp.blogspot.com/_2-JXxHopNdo/TNKUQiF3kkI/AAAAAAAAAqs/jAie3wCGucw/s1600/AvHumboldt.jpg

    Grupo: Chicas 4ºA
    Marina Paredes,Mar Vidal,Paula Muñoz,Irene Franco,Carmen Pérez y Marina Jara.

    ResponderEliminar
  5. ¿Qué hacía Alexander von Humboldt en Canarias?

    Humboldt y Bonpland zarparon de A Coruña con la corbeta española Pizarro rumbo a las Islas Canarias, donde hicieron una escala en la Graciosa y un breve recorrido por Tenerife entre el 19 y el 25 de junio de 1799. Ascendieron al cráter del pico del Teide donde realizaron experimentos para el análisis del aire, y contribuyeron al conocimiento de la flora y el vulcanismo canarios. En su diaro Humboldt anotó que pasaron «seis días en Tenerife, Santa Cruz, Laguna, Puerto Orotava y en el pico del Teide».
    En su libro Voyage dedica unas sesenta páginas a manifestaciones sísmicas, vegetación y geografía humana recogidas en su estancia en Tenerife. La insistencia de Humboldt determinó el posterior viaje de su amigo Leopold von Buch, autor de un moderno tratado de la geografía física de Canarias.

    Grupo: Elena Alhambra, Leticia Alpañez, Jaime del Olmo, Enrique García, Ana López y Ana Molina. 4ºC

    ResponderEliminar
  6. A lo largo del siglo XVIII y XIX el Archipièlago Canario se convirtiò en un objeto de investigaciòn muy importante a nivel europeo.
    En 1779, Alexander Von Humboldt debido a su gran poder adquisitivo efectuò grandes viajes a lo largo del mundo, y uno de ellos fue a España pero exclusivamente a las Canarias. Sobre España recopilò datos sobre la fauna , clima,recursos naturales , la orografìa y la flora.
    En las Canarias Humboldt y su gran amigo y acompañante Aimè Bonpland pudieron hacer gran cantidad de estudios sobre el vulcanismo y su evoluciòn en la corteza terrestre. Ademàs de estas aportaciones Humboldt hizo grandes estudios sobre la botànica incluyendo la descripciòn de la violeta del Teide "Es la especie Canaria que crece a mayor altura , llegando incluso al propio cràter del Teide"

    ResponderEliminar
  7. En 1799, durante el reinado de Carlos IV, efectuó un viaje por la Península Ibérica y las Islas Canarias en el que no solo hizo una mera escala en su célebre viaje a tierras americanas, sino que aprovechó para establecer contactos científicos y realizar investigaciones en compañía de su acompañante Aimé Bonpland. Sus trabajos de este período, dedicados a climatología, astronomía, geología y botánica principalmente, muestran cómo en su estancia puso por primera vez en funcionamiento diversos aparatos y dispositivos de medición que le permitieron hacer aportaciones nuevas y esenciales en el conocimiento de estas disciplinas aplicadas a la geografía de España.

    Humboldt y Bonpland zarparon de A Coruña con la corbeta española Pizarro rumbo a las Islas Canarias, donde hicieron una escala en la Graciosa y un breve recorrido por Tenerife entre el 19 y el 25 de junio de 1799. Ascendieron al cráter del pico del Teide y realizaron experimentos para el análisis del aire. En el Diario Humboldt anotó que pasaron «seis días en Tenerife, Santa Cruz, Laguna, Puerto Orotava y en el pico del Teide». En esta estancia canaria podemos ver con claridad la sugerente mezcla entre lo objetivo y lo subjetivo en la obra de Humboldt. En este sentido es destacable el apunte que hace al llegar al muelle de Santa Cruz, cuando entrevé entre las nubes el pico del Teide en toda su majestuosidad, complementario del que hace sobre sus mediciones con el cronómetro de Berthoud o el sextante de Ramsden, garantía métrica de lo que dice y luego compara con otros viajeros.

    Asimismo, la estancia canaria se caracterizará por sus aportaciones botánicas, como la descripción de la violeta del Teide, especialmente a la geografía de las plantas. Humboldt representaría laGeografía de las plantas aplicada al Teide en un interesante dibujo publicado en el atlas del viaje como Tableau physique des Iles Canaries. Géographie des Plantes du Pic de Tenerife, fundado además en las observaciones de Leopold von Buch y Christian Smith. Las observaciones astronómicas hechas en Canarias fueron publicadas por Jabbo Oltmanns en 1810 en París como Recueil d’observations astronomiques, d’operations trigonométriques et de mesures barométriques.

    Asimismo hay que destacar las preciosas descripciones de las Islas Canarias, donde además de sus valoraciones sobre temas de gran trascendencia científica como el vulcanismo o la geografía vegetal, nos dejó unas bellas páginas sobre la población aborigen y la sociedad canaria de finales de siglo.

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
ir arriba