martes, 18 de noviembre de 2014

Maravillas geológicas 18

El Monte Erebus. – Antártida.


Con 3,974 metros de altura, es el volcán activo más alto de la Antártida, y también es considerado como el que se encuentra más al sur del Planeta.

Por supuesto, los volcanes también deben tener un hueco en estas maravillas geológicas. Sin embargo, y uno que considero muy especial es el monte Erebus, en la Antártida.

Es el volcán situado más al sur del planeta uniendo hielo y fuego en un mismo paraje lleno de fumarolas heladas. Una mítica puerta al infierno en pleno corazón austral y que también ofrece unas vistas impresionantes desde el espacio.

El Monte Erebus es un volcán de 3794 metros, activo desde 1972 con erupciones de tipo Stromboliano. Se trata de un estrato-volcán que en raras ocasiones ha producido erupciones de ceniza. Fue descubierto en 1841 por James Ross y tan sólo es uno de los pocos volcanes en el mundo con un lago de lava. Por todo ello, su impacto no es meramente local, ni regional, sino medioambiental, afectando a todo el planeta y su climatología. 




Siendo el volcán activo más al sur del planeta desde 1972, el Monte Erebus contiene uno de los lagos de lava más continuos del planeta, dando un espectáculo sin igual donde se combinan el fuego y el hielo de la Antártida.

El Monte Erebus se encuentra en la Antártica, por lo que es el volcán más activo del sur de la Tierra, ubicado en la Isla de Ross, lugar donde se encuentran tres volcanes inactivos. Su cumbre contiene un lago de lava persistente, uno de los pocos lagos de lava de mayor duración del mundo y es uno de los más estudiados, por su proximidad de la Estación McMurdo y la Base Scott, ambos en la Isla de Ross.

La topografía del cráter es mucho más rugosa de lo esperado en las observaciones más bajas, con algunas cordilleras que superan los 30 metros de altura y extrañas formaciones de hielo sobre zonas de fumarolas.

Erebus se clasifica como un estratovolcán poligenético. La mitad de la base del volcán es un escudo y la mitad superior es un estratocono (como también lo es el Monte Etna).El volcán es conocido por sus frecuentes erupciones de tipo Estromboliano y sus inusuales erupciones de ceniza. Mantiene flujos de lava, poco comunes, en el interior del cráter. Sostiene un extenso sistema glaciar, cuyas placas de hielo se extienden hasta los confines de la isla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
ir arriba