Fósil de Pteridosperma |
Las primeras formaciones boscosas se formaron en el periodo Carbonífero de la era Paleozoica (359-299 m.a.). En este periodo la semilla era algo novedoso y poco extendido, y la mayoría de las plantas carecían de ella.
Principalmente existían 6 grandes grupos, solo dos de ellos con semillas, siendo la época de los helechos gigantes.
Grupos sin Semilla:
1º Licopodiofitas: Grandes arboles de hasta 60 metros con carácter rizomatoso y que presentan hojas primitivas de pequeño tamaño (microfilos).
2º Equisetofitas: Muy similares a los helechos cola de caballo (Equisetum) que hoy día nos podemos encontrar. Tallo formado por nudos y entrenudos, con microfilos formando vaina.
3º Polipodiofitas: Grandes arboles con los primeros macrofilos (hojas actuales), sobre los que se desarrollan multitud de lianas y epifitos.
4º Progimnoespermas: Plantas arborescentes
con tallos característicos de gimnosperma pero aun sin semilla. Ya
presentan crecimiento secundario y traqueidas como las coníferas.
Grupos con Semillas:
Estos grupos son los primero en poner en funcionamiento la dispersión
por semilla, un claro existo que desde este momento empieza a dominar
el mundo vegetal hasta la actualidad.
1º Cordaitales: Son un grupo de gimnosperma
ya extinto, que desapareció en el Cretácico. Presentaban troncos de
hasta 30 metros, con macrofilos y órganos reproductores muy similares a
las coníferas actuales.
2º Pteridospermas: Se trata de helechos con
semillas verdaderas, alguno de ellos llegaba a los 10 metros de altura.
Derivan de las progimnospermas y aunque se extinguieron el Cretácico,
se consideran las precursores de las Angiospermas.
(Fuente: Boletín drosophila)
No hay comentarios:
Publicar un comentario