Sótano de las Golondrinas – México
Ubicada en el estado mexicano de San Luis Potosí, el Sótano de las Golondrinas es considerada una de las cuevas más grandes e impresionantes del mundo, siendo la 2da más grande de México.
Inmerso en la densa vegetación de la huasteca potosina se localiza este abismo natural con una profundidad de 512 m, 60 de diámetro y 376 de caída vertical, por ello considerado uno de los más grandes e impresionantes del mundo y quien ocupa el segundo puesto la República Mexicana. El sótano se encuentra a 56 Km. de Ciudad Valles, en el municipio de Aquismón.
Con una profundidad total de 512 m, 60 de diámetro y 376 de caída vertical, esta hermosa cueva es lugar de una gran diversidad de vida.
Fue descubierto gracias a unos espeleólogos texanos en el año de 1967. A partir de entonces esta gigantesca cavidad destaca por su belleza y dimensiones.
Se trata de una cueva de origen kárstico formada por la erosión del agua en una falla impermeable de una planicie de piedra caliza, y que tiene la característica de tener una abertura exterior notoriamente más estrecha que el fondo, dándole una forma general cónica. La abertura superior se encuentra a nivel del suelo.
La temperatura anual es de 24.7ºC, con
una máxima absoluta de 44.0ºC y una mínima de 7.0ºC. La temperatura
cálida comprende los meses de abril a septiembre y el período frío de
octubre a marzo.
El tipo de vegetación predominante es el
de selva mediana, la vegetación se define en el área del municipio por
las siguientes especies: bosque de encino, bosque de pino, selva alta
perennifolia y pastizal cultivado.
La fauna se caracteriza por las especies dominantes como: tlacuache, tejón, mapache, venado, ardilla, reptiles y abundantes aves canoras de exóticos plumajes.
Este lugar fue declarado Área Natural Protegida bajo la modalidad de Monumento Natural, con una superficie total de 285 hectáreas.
En el sótano de las golondrinas han encontrado que casi todo el esponjoso suelo está cubierto de musgos, algas y distintos tipos de hongos, en cuanto a la fauna se han observado salamandras, arácnidos, culebras, etc.
El Sótano de las Golondrinas fue declarado Área Natural Protegida bajo la modalidad de Monumento Natural, con una superficie total de 285 hectáreas. Con ello se pretende frenar cualquier acción que destruya el entorno.
A este grandioso abismo todavía lo hace más admirable los miles de seres que lo habitan, se trata de vencejos, pericos y murciélagos que anidan en las paredes interiores de la cavidad. Los lugareños llaman a los vencejos “golondrinas”, y de ahí el nombre del pozo.
Estas aves día a día muy temprano, por
eso de las 6:00 am salen en forma de espiral y al atardecer regresan a
su singular guarida penetrando en picada y produciendo un ruido
ensordecedor, van en busca de sus nidos en las majestuosas paredes de
roca caliza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario