El Ojo del Sahara – Mauritania

La llamada “Estructura de Richat”, tiene un diámetro de 50 km, y es producto de la erosión de millones de años.
O también llamada la Estructura de Richat se
encuentra en la parte sudoeste del desierto del Sahara perteneciente a
Mauritania. Visible desde el espacio y de casi 50 kilómetros de diámetro
es este un hermoso accidente geográfico formado debido a la erosión de
millones de años.
Fue descubierto por el célebre
naturalista francés Theodore Monod. A este espacio único los científicos
le atribuyeron desde el comienzo de las investigaciones, un carácter
enigmático, dadas sus extraordinarias dimensiones y peculiar estructura
circular concéntrica.
La estructura de Richat, formada por anillos concéntricos, es llamada desde 1995 como “El ojo del Sahara”.
En aquella época, ni se les pasaba por la cabeza la idea de que aquella formidable estructura pudiera tener un origen meteorítico, pues hay que tener en cuenta que fue a finales de los años 80 del siglo pasado cuando se comenzó a hablar de cráteres de impacto.
Situada en la meseta de Chinguetti (21º 7’N, 11º 24’W), esta sorprendente estructura –ligeramente elíptica y de unos 48 km de diámetro desde el borde exterior– está conformada por varios anillos concéntricos. Visto desde el espacio presenta un aspecto muy peculiar y único en nuestro planeta, ya que desde hace décadas constituye un punto de referencia terrestre para los astronautas, que lo han bautizado como El ojo de Africa y que nosotros, desde 1995, preferimos nombrar como “El ojo del Sahara”.
Los investigadores creyeron en un principio que se trataba de un cráter provocado por el impacto de un meteorito, teoría que se descartó por ser un área completamente plana y rocosa. La posibilidad de que fuera el resultado de una erupción volcánica, también fue desechada al comprobarse que no era esa la naturaleza de estas rocas. Se piensa que en su día fue un pliegue en forma de media naranja que ha llegado a convertirse en este enigmático ojo gracias a la erosión, aunque el por qué de su forma circular es aún un misterio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario